domingo, 13 de junio de 2021

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN MI VIDA MARILEY PÉREZ ZEPEDA

 HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

Son instrumentos esenciales para el ser humano, pues nos permiten comprender, entender y regular nuestras emociones, para poder establecer relaciones sociales con nuestros semejantes, estableciendo un contacto entre el cerebro y el corazón.



CINCO DIMENSIONES DE LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

  1. Autoconocimiento: va a partir de la concepción que se tiene como persona, nos va a permitir reflexionar, comprender, reconocer nuestras fortalezas y debilidades.
  2. Autorregulación: después de reconocer ¿Quién soy?, se identifican las emociones que se manifiestan en el actuar dentro de un contexto individual como colectivo, adecuarlas a cada momento que se vive.
  3. Autonomía: es el ser "YO", manifestar seguridad y confianza para tomar decisiones y asumir con responsabilidad la expresión de mis emociones ante los demás y conmigo mismo.
  4. Empatía: es la base que nos permite forjar y fortalecer las relaciones interpersonales, comprender desde nuestra perspectiva las emociones de los otros.
  5. Colaboración: es la forma de establecer las relaciones interpersonales con los demás, respeto mutuo, saber escuchar, entender y comunicarse de manera asertiva para la toma de decisiones.
Recordemos que las habilidades socioemocionales, se dividen en cinco dimensiones, las cuales tienen una interacción entre lo individual y lo social dentro de una misma sociedad, como se muestra en el siguiente esquema:


HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES & COMPETENCIAS EMOCIONALES & INTELIGENCIA EMOCIONAL

Los términos de estas habilidades, competencias e inteligencias están íntimamente vinculadas tomando como eje central el PENSAR, SENTIR, ACTUAR del ser humano, acciones que se van a transmitir a los demás por medio del lenguaje verbal, corporal y gestual de cada individuo, considerado como un ser único que va a manifestarse dependiendo de las situaciones que este viviendo en la sociedad, donde aprendemos día a día, desarrollando nuestras capacidades y habilidades, para poder alcanzar las metas, combinando las habilidades cognitivas - habilidades interpersonales - habilidades intrapersonales.




HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN MI VID


Desde mi punto de vista, a nivel individual, considero que estas habilidades se van forjando desde que estamos en el vientre de nuestra mamá y se manifiesta conforme es el desarrollo del ser humano como un proceso cíclico que permite identificarme como persona, saber ¿quién soy?, valorarme y aceptarme, fortaleciendo el desarrollo integral y adquiriendo mi propio carácter que es lo que nos distingue de los demás. Durante cada etapa de mi crecimiento voy experimentado nuevas emociones, situaciones positivas y negativas que debo afrontar, analizar, reflexionar y comprender como actuar hacia los demás, debido a que, en ocasiones, la expresión y el actuar "ante una acción hay una reacción" y no pensamos en las consecuencias que se pueden generar, ya que después de una pausa me pongo a reflexionar sobre mis acciones logrando identificar que hice mal y tratando de solucionar los problemas de la mejor manera, es decir, lo importante es pensar en las consecuencias antes de actuar y aprender a asumir con responsabilidad dichas consecuencias.

A nivel profesional, es muy importante asumir con responsabilidad las manifestaciones de nuestras emociones ya que están en constante evolución, lo que nos permite afrontar retos y tener cierto grado de liderazgo, debido a que durante nuestra formación académica y experiencia laboral estamos trabajando en la gestión de conflictos, autorregulación emocional, empatía y asertividad para convivir con los demás y trabajar de manera colaborativa para la toma de decisiones, así como, el tener objetivos y metas en común.

En lo que se refiere, a fortalecer o promover el desarrollo de las habilidades socioemocionales en mis alumnos de preescolar, a esta edad considero que los niños manifiestan de manera natural y espontánea sus emociones, por ello, la base fundamental es saber escucharlos, observar con atención su actuar y formas de convivir con sus compañeros, motivarlos de manera cotidiana para que su autoestima siempre este en un nivel óptimo, valorar sus esfuerzos, existe una gran diversidad estudiantil ya que cada alumno posee capacidades y habilidades diferentes, lo importante es que como docente debemos mostrar una actitud positiva y de perseverancia que va a influir en el desempeño del alumno (a) para un mejor aprendizaje; tomando en cuenta los consejos que se exponen en el siguiente esquema:






No hay comentarios:

Publicar un comentario